Gr.·. Log.·. de Estado, Sob.·. e Ind.·. "El Potosí"

Gr.·. Log.·. de Estado, Sob.·. e Ind.·. "El Potosí"

viernes, 10 de julio de 2009

Libertad al Simbolismo desde 1883

Enviado por el H.·. Marco Antonio Hernández Morales, de la Resp.·. Log.·. Simb.·. "Propaganda Tres" N° 30

El 25 de abril de 1883, el Supremo Consejo de México promulgó su Balaustre No. 30 concediendo libertad a los Cuerpos Simbólicos que estaban bajo su obediencia. Este balaustre no satisfizo las legítimas aspiraciones de las logias simbólicas porque las dejaba encadenadas a un organismo central denominado Gran Logia Central de la República Mexicana que tendría a su cargo el reconocimiento y la entrega de cartas patentes a las Grandes Logias de Libres y Aceptados Masones del país. Después de varias conversaciones y entrevistas con las Grandes Potencias Simbólicas se llegó a un entendimiento.

El 27 de mayo del mismo año, el Supremo Consejo de México abolió el Balaustre No. 30 y renunció para siempre a los derechos que gozaba sobre los Cuerpos Simbólicos. El Balaustre No. 32, segunda serie, fue llamado por historiadores como el hermano Ricardo Chism “la Gran Carta Magna de la Antigua Masonería en la jurisdicción mexicana”.

Esta es la razón por la que al trabajar en los grados simbólicos los masones mexicanos juramos velar por la autonomía, libertad e independencia de los grados de Aprendiz, Compañero y Maestro Masón.

La importancia histórica de este documento, desconocido para la generalidad de los masones de nuestros días nos lleva a reproducirlo desde su parte expositiva, tal como lo encontramos en la página 313 del primer tomo del libro “Apuntes para la Historia de la Masonería en México”, del hermano Luis J. Zalce y Rodríguez, publicado en 1950 y reimpreso por la editorial Herbasa:

____________________________________________________________

A todos los que la presente vieren,

S.·. E.·. P.·.

Os hacemos saber que el Supremo Consejo de México, CONSIDERANDO que el Balaustre No. 30 de 25 de abril de este año, no satisface las aspiraciones de este Alto Cuerpo se ha propuesto llenar; que no es bastante explícito, como debía, para su perfecta inteligencia y justa aplicación; habiendo oído a las Comisiones especialmente encargadas de proponerle la independencia de los grados simbólicos, y tomando en la consideración que merecen la opinión de nuestros Altos Grados y las solicitudes e iniciativas de algunos Cuerpos de nuestra jurisdicción; inspirándose, por último, en el ejemplo de las Altas Potencias Masónicas reconocidas por ambos Hemisferios, ha creído que, en bien general de la Orden y autorizado por el artículo 11 de nuestras Constituciones Generales, DEBÍA DECRETAR y DECRETA:

Art. 1º. Se deroga el Balaustre número 30 de 25 de abril del corriente año.
Art. 2º. El Supremo Consejo renuncia en favor de las Grandes Logias de Estado existentes y que se formen en la sucesivo, la jurisdicción que sobre el Simbolismo le confieren nuestras Constituciones; en consecuencia, estos Cuerpos, al asumir las facultades del Supremo Consejo sobre las Logias, se hacen responsables ante el Mundo Masónico del orden, disciplina, moralidad, progreso y firmeza de todo el Simbolismo en la República.
Art. 3º. Esta transmisión de poderes tendrá efecto desde el 24 de junio próximo en adelante y para siempre.
Art. 4º. Las Grandes Logias ejercen jurisdicción exclusiva sobre los grados simbólicos, dentro de los límites políticos de su respectivo Estado o Territorio, y sobre las siguientes bases indeclinables:

I. Inviolabilidad de los dogmas y carácter de nuestra Augusta Institución.
II. Conservación inalterable de las fórmulas, rituales, juramentos, signos, tocamientos y palabras que nos son conocidos.

Art. 5º. Las Logias que no tienen Gran Logia, mientras organizan este Cuerpo según las Constituciones vigentes y desde el 24 de Junio próximo en adelante, quedan bajo la jurisdicción de la Gran Logia que les sea más cercana o de la más antigua, si hay dos o más equidistantes de aquéllas.
Art. 6º. Las Logias del Distrito Federal procederán a formar su Gran Logia conforme a lo preceptuado en nuestras Constituciones, verificando sus elecciones e instalación solemne el 15 del próximo junio, a las siete de la noche, en el Templo conocido.
Art. 7º. Desde la fecha señalada en el artículo 3º. todas las Grandes Logias de Estado tienen facultad de constituirse libremente y en armonía con los preceptos, usos y prácticas antiguas y comúnmente admitidas para la Masonería Simbólica. Sus Constituciones serán publicadas a la mayor brevedad posible.
Art. 8º. Las Grandes Logias, al adquirir su más completa independencia dentro de los límites de su respectiva jurisdicción, quedarán constituidas con el amplísimo carácter de Gran Logia de Libres y Aceptados Masones, pudiendo por lo tanto, sólo ellas, en los términos de su jurisdicción, expedir patentes y diplomas a todos los Ritos Regulares para trabajar en los grados correspondientes a los simbólicos del A.·. A.·. E.·. y hacer participantes de sus trabajos a las Dignidades y a los Oficiales de los Talleres de estos Ritos.
Art. 9º. El Supremo Consejo se reserva expresamente su jurisdicción sobre los grados del 4º. en adelante.
Art. 10º. La Cámara de Logias del Supremo Consejo cesará en sus funciones el 24 de Junio próximo.
Art. 11º. Quedan derogadas nuestras Constituciones Generales y Balaustres posteriores, en todo lo que se opongan al presente, desde el 24 de Junio próximo.
TRANSITORIO. Circúlese a todos los Cuerpos de nuestra Jurisdicción y a las Grandes Logias y Supremos Consejos extranjeros.
Dado y promulgado en el Valle de México, a los veintisiete días de mayo de 1883 (E.·. V.·.) Carlos Pacheco 33. Francisco D. Macín 33. José Gabriel Malda 33. Ignacio Pombo 33. Porfirio Díaz 33. Manuel González 33. Ignacio Mariscal 33. Luis Pombo 33. Julio Zárate 33. Julio H. González 33. Francisco I. Troncoso 33. William H. Séller 33. José María Gaona 33. E. Cházari 33. Eugenio Chavero 33. Nos, el Soberano Gran Comendador de la Orden, Carlos Pacheco. Timbrado y sellado por Nos, el Gran Canciller Guarda Sellos, I. Pombo. Por mandato del Supremo Consejo, Nos, el Gran Secretario General del mismo, Eugenio Chavero.

IN MEMORIAM DEL Q.·. H.·. ISAIAS RAMIREZ MENDOZA

COLUMNA ROTA.
DE: MIGUEL ANGEL GONZALEZ MANCILLA.

En una mañana fría y silenciosa,
Es hallado
Un cuerpo que reposa,
Entre rocas, hierbas secas
Y hojarascas
Un eslabón de la cadena
Fue encontrado
A la orilla de un camino
en paisaje desplobado,
Alguien que enfrentó
Trágicamente
Al destino.
Con el rostro cruelmente
Lacerado
Yace mudo e inerte,
Un “obrero” soñador andante
Y ahora como “Primer” Vigilante
Desde su “trono” con la muerte.
La indignación
emana del corazón
De una hermandad
dolida,
Por la luz que ha sido opacada
Por el retorno a la oscuridad
Porque una de sus columnas
Esta destruida.
Por aquel ser que luchó
Para encontrar la verdad.
Pero dentro del templo
Su espiritu presente está
Lo recuerdan en su sitial
Por haber sido buen ejemplo
Su nombre evocan en masónico
Ritual.
La institución clama…¡Justicia!,
Dentro de una sociedad
Salpicada de inmundicia.
Su muerte es solo resultado
De este abominable mal
Que se halla incrustado
Con patente de INSEGURIDAD
Inmerso en esta mi ciudad,
Porque ahora le ha tocado
A un hombre de buena voluntad,
A quien asesinan y destruyen
Sin piedad.
Querido Hermano…¡te han separado!
Como eslabón de esta cadena de la unión,
Te has ausentado
Partiendo a la eternidad,
En busca de la inmortalidad
Bajo el principio labrado
Dentro de un “misterio” que con razón
Es impulsado
Por esta milenaria Fraternidad.
Querido Hermano…¡Te has ido!,
En esencia al cosmos sideral
Al espacio universal
En materia… al silencio
Sepulcral.
Has viajado a ocupar tu columna
En el Eterno Oriente,
Cerca del Gran Arquitecto
Del DIOS, que como libre pensador
Te motivó a crear un proyecto
En donde el Gran hacedor
¡Padre eterno!
Siempre te iluminó.
En tus hermanos, presente estás,
Aún recuerdan tus sabias palabras
Que en la Tribuna de la Elocuencia
De tu voz fluían
con infinita paciencia.
Bendicen el sendero
Por donde ahora vas,
Entristecidos aceptan tu trágico final
Al cual llegaste
Cumpliendo con un deber
Bajo una mística de servicio
Que siempre ostentaste
En “Justo Pago”… serás inmortal.
Las columnas de vuestro Templo Interior,
Recinto masónico y morada de Dios
Se alzan al plano superior,
En donde el silencio eterno
Aquel que en Logia guardaste vos,
Será tu fiel acompañante
En un espacio, donde la paz y la calma
Es símbolo imperante.
Existes ahí…¡Querido Hermano!
Cerca de Dios,
Pero alejado de los tuyos,
Quienes aún con llanto
Te recuerdan
Musitando oraciones
Que en tu honor
Rezan,
Elevando plegarias
Llenas de emociones
Porque entre ellos,
Sigues vivo… presente estás
En sus corazones.
Tu morada es ahí… ¡a la diestra de DIOS!,
Disfrutando la energía
Que el Ser Supremo
Despide e irradía
En el Mar de la Tranquilidad
En el sitio de los “Justos”,
Alejado de esta inmunda sociedad,
A un lado de Dios… en el Edén
De la eternidad.
Querido Hermano
Tu efímero paso terrenal,
Fue de ejemplo y amor fraternal,
Aquí “Existes”… entre tus hermanos,
Que no te olvidan
Porque aún en sus “Tenidas”
Tu recuerdo invocan
Tus medallas en un saco colocan
Y a Dios claman
¡Justicia, Justicia, Justicia!
Por medio de un Salmo
Que dulcemente musitan.
En el más allá, “Eterno Oriente”
Tu espiritu masónico se purifica,
Entre vosotros tu muerte,
En el mundo profano
Es cuenta pendiente
Pero tu existencia perene
Entre todos se dignifica.
Mi voz se alza ante esta ola de violencia,
Nuestros hermanos se unen
Y en tu nombre pronunciaron
Palabras de exigencia:
¡UN CESE A ESTA OLA DE IMPUNIDAD!
Ahora latente
En esta violenta sociedad.
Has Muerto… ¡Querido Hermano!,
Tu partida consternó a la hermandad,
Tu semblante permanece
En vuestra conciencia,
La semilla sembrada
En vosotros florece,
Y la transformo en “Columna Grabrada”.
Incansable forjador de la verdad
De la ciencia partidario,
De la virtud,
Instrumento
Te habremos de recordar
Como hombre liberal visionario.
Lámpara que en vida
Despidió energía,
Una estrella más en el firmamento
Un ser que fluye en “Renacimiento”,
Pero tu sabiduría,
En voz de tus hermanos brota
Aunque ya seas para todos
Querido Hermano… ¡Una columna Rota!.

San Luis Potosí, S.L.P., a 14 de Abril del 2009 E:. V:.

La Agencia de Prensa Masonica de Rumania habla sobre la Gran Logia "El Potosi"

Tomado de: http://diariomasonico.blogspot.com/2009/07/la-agenci-de-prensa-masonica-de-rumania.html

La Agencia de Prensa Masonica de Rumania habla, en su ultima edicion on-line, sobre la Gran Logia "El Potosi". Con el titulo de "La Gran Logia El Potosi apoya la cultura", la Agencia de Prensa Masonica de Rumania se refiere al evento “Ballet Folcklorico Infantil del Instituto Potosino de Bellas Artes” que tendra lugar este viernes 10 de julio a las 19:00 hrs., en el salon de Pp.·. Pp.·. de la Gr.·. Log.·. de Estado, Soberana e Independiente "El Potosí".

miércoles, 8 de julio de 2009

Convocatoria a Gran Tenida

QQ.·. HH.·. MM.·. MM.·. Miembros Permanentes y Transitorios de la
M.·. Resp.·. Gr.·. Log.·. de Estado, Soberana e Independiente "El Potosí"

Fraternalmente os saludamos con los Ss.·. Tt.·. Pp.·. y Bb.·. que os son conocidos, y al mismo tiempo nos dirigimos a vosotros para CONVOCAR a todos los QQ.·. HH.·. miembros permanentes y transitorios de Gr.·. Log.·. a la Tenida Ordinaria de Gr.·. Log.·., que se llevará a efecto el próximo domingo 12 de julio del 2009 E.·. V.·. en punto de las 10:00 hrs., en el P.·. G.·. S.·. P.·. N.·. C.·. En el caso de no haber el quórum se considerará Ten.·. Extraordinaria a partir de las 10:30 hrs.

La Tenida de Gr.·. Log.·. se llevara acabo bajo el siguiente Orden del Día:
1. Apertura de los trabajos.
2. Lista de asistencia.
3. Aprobación del orden del día.
4. Lectura del acta anterior.
5. Asuntos Generales.
6. Clausura de los trabajos.

Sin más, os reiteramos nuestro respeto, despidiéndonos con los SSig.·. Ttoc.·. PPal.·. y BBat.·. que nos son conocidos.

Invitación a Baliable

QQ.·. HH .·. todos que la presente vieren,

Os envío saludo afectuoso y un ósculo de paz; al mismo tiempo se les hace extensiva la invitación a la presentación del “Ballet Folcklorico Infantil del Instituto Potosino de Bellas Artes” a cargo de la Profra. Diana Ena Rodríguez; que se llevara acabo el próximo viernes 10 de julio a las 19:00 hrs., en el salón de Pp.·. Pp.·. de la Gr.·. Log.·. de Estado, Soberana e Independiente "El Potosí".

Vuestra presencia es importante, ya que ella es la que engalana el evento.

miércoles, 1 de julio de 2009

Invitación a Mesa Redonda

Gran Oriente de San Luís Potosí S. L. P. 30 de junio de 2009

Venerables y Queridos Hermanos todos que la presente vieren

Hace 13 años que se vivieron momentos de trascendencia para nuestra institución. Gracias a los Hermanos que activamente participaron en restaurar el orden en el caos, contamos con una Gran Logia fortalecida y en armonía.

Han pasado algunos años y sangre nueva ha entrado a nuestra Institución, que ha escuchado al respecto, pero no de viva voz de algunos de los actores. Por ello, os hacemos una atenta invitación para el próximo Lunes 6 de Julio de 2009 en punto de las 19:30 hrs. para que en el Salón de Pasos Perdidos, Sita en Manuel J. Othón Nº 335, Centro Histórico y podamos participar en la Mesa Redonda:

“El Movimiento del 6 de Julio”

Con la disertación de los Queridos Hermanos:

· Everardo Salaices Guillén, con el tema “Desde la Diáspora”.

· J. Jesús Eloy Vázquez Leos, con el tema “Desde el Interior”.

· Jesús Gámez Medina, con el tema “La Toma del Edificio”.

· Francisco Martínez Espinosa, con el tema “La Masonería Filosófica en el Movimiento de
1996”.

Contamos con vuestra presencia y participación, ya que unidos es como hacemos fuerte y robusta a la Gran Logia de Estado, Soberana e Independiente “El Potosí”.

Os envío un Triple Abrazo Fraterno y un ósculo de paz,